[vc_row][vc_column][vc_column_text]

VIDA CONSCIENTE

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”21px”][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_single_image image=”5193″ img_size=”full” add_caption=”yes” alignment=”center”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]La vida surgió a partir de un largo proceso de evolución natural dirigido por la fuerza, el azar y la necesidad. Sin embargo, al surgir la consciencia, la materia se descubrió a si misma, descubrió que la Tierra es una unidad viviente y se convirtió en actora activa de una nueva forma de evolución: la evolución consciente de la Madre Tierra, la cual dejó de ser dirigida por la fuerza el azar y la necesidad.

Vivir una vida consciente significa participar en esa nueva forma de evolución, direccionándola de acuerdo a mis valores y principios, permitiéndome y permitiéndole a cada quien ser quien quiere ser y construir la vida de sus sueños en armonía con su esencia y su entorno personal, social y ambiental.

Para participar de activa y colaborativa en esa nueva forma de evolución puedo firmar y cumplir el Acuerdo de Paz y Bienestar Madre Tierra, viviendo una vida consciente, saludable, sostenible y compensando mi huella ecológica en los sumideros de carbono creados por Gaia.  [/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_single_image image=”4484″ img_size=”full” add_caption=”yes” alignment=”center” style=”vc_box_shadow” onclick=”link_image”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]Vivir una vida consciente significa participar de forma activa en esa nueva forma de evolución, convirtiéndome en la persona que quiero ser y co creando la vida que anhelo en armonía con Madre Tierra.

Esto significa que la vida y el universo me necesitan siendo lo que realmente soy y no otra cosa, sin los hábitos, patrones emocionales y creencias que he asumido como míos sin serlo y haciendo lo que realmente me hace feliz en armonía con mi esencia, mi familia, mi comunidad y el planeta entero.

Solo así podré construir el ambiente de bienestar que necesito para dar lo mejor de mi al colectivo, haciéndome responsable de lo que pasa en la Tierra, viviendo de forma consciente, saludable y sostenible, a través de un proceso de transformación personal permanente que me permita conocer, cultivar e integrar en mi cotidianidad las nueve facultades de la vida consciente.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][vc_column][vc_empty_space height=”21px”][vc_column_text]

Descripción de las nueve facultades de la vida consciente

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”21px”][vc_message message_box_style=”outline” style=”square” message_box_color=”chino” icon_type=”monosocial” icon_monosocial=”vc-mono vc-mono-msn”]

Aquí encontraré un mapa teórico descriptivo de las facultades que debo desarrollar para cumplir el Acuerdo de Paz y Bienestar Madre Tierra, convirtiéndome en la persona que quiero ser y co creando la vida que anhelo.

[/vc_message][vc_empty_space height=”21px”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_gallery type=”nivo” interval=”10″ images=”5222,5479,5480,5347,5375,5391,5386,5481,5482″ img_size=”large”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_message style=”square” message_box_color=”chino” icon_type=”monosocial” icon_monosocial=”vc-mono vc-mono-blip”]

La información aquí contenida debe utilizarse bajo tres premisas:  (1) la descripción o “mapa” utilizado para explicar cada facultad no debe ser confundido con la “realidad que explica”; (2) el camino que se recomienda recorrer debe estar siempre alineado a “mi camino” y (3) más allá de toda guía y recomendación, debo contactar y seguir los dictados de mi sabiduría interior.

Esta información se comparte con la intención de que se asimile e integre en la vida cotidiana a través de una gimnasia psicofísica de bienestar integral que modifique hábitos, patrones emocionales y creencias. Sin dicha práctica la información teórica aquí compartida es insuficiente para generar transformación y puede confundir al que la recibe, haciéndole creer que “sabe” cuando en realidad solo “cree”. 

[/vc_message][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=”21px”][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=”1″ content_placement=”top” padding=”5″ margin_bottom=”5″ a13_nava_timestamp=”0000000000000021396961160.3159″][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”5338″ img_size=”2975X1983″ add_caption=”yes” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_3d” onclick=”link_image” css_animation=”appear”][vc_message message_box_style=”outline” style=”square” message_box_color=”chino” icon_type=”monosocial” icon_monosocial=”vc-mono vc-mono-msn”]

Observando desde adentro genero presencia, me hago una persona más libre y conozco como soy.

[/vc_message][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]Observar desde adentro, es decir, desde mi “esencia”, es ver el acontecer mientras al mismo tiempo observo las sensaciones, sentimientos y pensamientos como parte de la experiencia.

El reconocimiento de la existencia de un “observador” independiente del acontecer adentro de mi, capaz de observar lo que ocurre desde adentro, me permite descubrir que no soy “el contenido” acumulado en la consciencia a través de las impresiones causadas por la experiencia.

Así mismo, me permite descubrir que al observar desde la esencia el cuerpo se relaja, el corazón descansa, la mente se aquieta, rompo la identificación con la experiencia y aparezco como presencia.

Al aparecer o “generar presencia” puedo responder sin reaccionar, liberarme de la resistencia natural al cambio y me convierto en una persona más libre. 

Esa nueva libertad me permite observar sin juzgar ni juzgarme, contactar mi dimensión espiritual y conocerme como soy, permitiéndome utilizar con consciencia y sabiduría el resto de las facultades de la vida consciente. 

Por todo esto se dice que sin el cultivo de esta facultad no hay posibilidad de despertar la esencia o el “alma” y que sin hacerlo las reglas morales solo pueden crear represión e hipocresía. MAS…[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=”1″ content_placement=”top” padding=”5″ margin_bottom=”5″ a13_nava_timestamp=”000000000000021396961160.3159″][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”5429″ img_size=”2975X1983″ add_caption=”yes” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_3d” onclick=”link_image” css_animation=”appear”][vc_message message_box_style=”outline” style=”square” message_box_color=”chino” icon_type=”monosocial” icon_monosocial=”vc-mono vc-mono-msn”]

Enfocando la atención construyo la atmósfera del acontecer, delimito el territorio y activo el potencial del momento

[/vc_message][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_empty_space height=”5px”][vc_column_text]Enfocar la atención consiste en elegir desde qué estado emocional, hacia adonde y en que parte de mi experiencia enfocar la atención del discernimiento para construir la atmósfera de mi experiencia, escoger el territorio y cultivar el potencial del momento.

Esta facultad, entendida como “concentración”, ha sido utilizada por gran parte de las tradiciones espirituales como técnica de meditación, porque al enfocarse el discernimiento en un punto focal, el flujo de los pensamientos se detiene y el meditador puede tomar consciencia de su esencia. 

Este empleo de la facultad para tomar consciencia del ser tiene un valor excepcional, sin embargo, enfocar la atención también puede utilizarse para muchas otras cosas, como generar abundancia, por su poder para activar el potencial del momento haciendo que la energía se concentre en una dirección, que se pueda entrar en resonancia con todo lo semejante y se atraiga lo que vibra igual.

Enfocar la atención me permite ampliar aún más la libertad que me brinda el observar desde adentro, al hacer posible utilizar de forma consciente la facultad de intencionar.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=”1″ content_placement=”top” padding=”5″ margin_bottom=”5″ a13_nava_timestamp=”00000000000021396961160.3159″][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”5352″ img_size=”2975X1983″ add_caption=”yes” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_3d” onclick=”link_image” css_animation=”appear”][vc_message message_box_style=”outline” style=”square” message_box_color=”chino” icon_type=”monosocial” icon_monosocial=”vc-mono vc-mono-msn”]

Intencionando defino lo que hago, doy un sentido a cada momento y un propósito a cada acción.

[/vc_message][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]Intencionar es la facultad que me permite definir lo que estoy haciendo, darle un sentido al momento y un propósito a la acción.

La intención es lo que diferencia a un hecho de un acto. Un hecho es una ocurrencia objetiva, como la manzana que cayó en la cabeza de Newton. Ni el árbol ni la manzana participaron de alguna forma consciente en el descubrimiento de la fuerza de gravedad. El árbol simplemente estaba allí y la manzana calló porque así es la naturaleza de las cosas y no pudo evitarlo. 

Por su parte, un acto tiene una dimensión subjetiva que le da un significado a la acción, como cuando le tiro una manzana a una amiga para decirle que la amo.

La manzana que tiro lleva algo más que pura energía: una vibración que puede producir un efecto distinto al de la manzana de Newton y que puede ser captado por la amiga que la recibe, produciendo un poderoso resultado.

Esa vibración extra que lleva la manzana es lo que llamamos la fuerza de la intención, y esa fuerza  es la que define mi acción. Es decir, que en realidad no estoy tirando una manzana, sino que estoy diciéndole a mi amiga que la amo, dándole ese sentido al momento y ese propósito a la acción. De aquí que la intención me libere de la causalidad lineal. MAS.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=”1″ content_placement=”top” padding=”5″ margin_bottom=”5″ a13_nava_timestamp=”01000000000021396961160.3159″][vc_column width=”1/2″][vc_empty_space height=”11px”][vc_single_image image=”5379″ img_size=”2975X1983″ add_caption=”yes” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_3d” onclick=”link_image” css_animation=”appear”][vc_empty_space height=”11px”][vc_message message_box_style=”outline” style=”square” message_box_color=”chino” icon_type=”monosocial” icon_monosocial=”vc-mono vc-mono-msn”]

Sabiendo doy reconocimiento a lo que sé, suelto la limitación de mis creencias y comparto sin provocar resistencia.

[/vc_message][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]Saber es algo que ocurre en el eterno presente y no ocupa del tiempo lineal, pues no es una conclusión sino un reconocimiento que se hace desde el observador o la esencia.

El cuerpo, el corazón y la mente tienen sus formas distintas de convertir experiencia en conocimiento. El cuerpo tiene el instinto, el corazón la intuición y la mente el razonamiento. El saber no es ninguna de ellas.

Confundir lo que creo con lo que sé es un gran error en el camino del conocimiento. Es como aprenderse las palabras aquí escritas y confundir mi creencia de que esto es verdadero con el conocimiento cierto que tendré cuando lo viva en mi propia experiencia.

La mente cree y concluye que sabe, como cuando una persona “cree en Dios” y confunde esa creencia con la certeza de su existencia. En realidad, mis creencias son el contenido de mi ignorancia y por ese motivo las defiendo tanto: ¡tengo miedo de perderlas!

Saber me empodera, me permite dar reconocimiento a lo que sé, me libera de lo que creo y me da una sabiduría que no se acumula con el tiempo, que no puedo perder aunque me falle la memoria y que puedo compartir sin generar resistencia.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column][vc_column_text]

EN CONSTRUCCIÓN

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=”1″ content_placement=”top” padding=”5″ margin_bottom=”5″ a13_nava_timestamp=”12000000000021396961160.3159″][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”5390″ img_size=”2975X1983″ add_caption=”yes” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_3d” onclick=”link_image” css_animation=”appear”][vc_message message_box_style=”outline” style=”square” message_box_color=”chino” icon_type=”monosocial” icon_monosocial=”vc-mono vc-mono-msn”]

Verificando ajusto lo que sé a lo que es, me mantengo en el camino de lo cierto y actúo deste el aquí-ahora.

[/vc_message][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”5385″ img_size=”2975X1983″ alignment=”center” style=”vc_box_shadow_3d” onclick=”link_image” css_animation=”appear”][vc_message message_box_style=”outline” style=”square” message_box_color=”chino” icon_type=”monosocial” icon_monosocial=”vc-mono vc-mono-msn”]

Eligiendo acepto lo que es, cultivo la inmediatez y construyo desde la abundancia.

[/vc_message][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=”1″ content_placement=”top” padding=”5″ margin_bottom=”5″ a13_nava_timestamp=”22000000000021396961160.3159″][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”5430″ img_size=”2975X1983″ add_caption=”yes” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_3d” onclick=”link_image” css_animation=”appear”][vc_message message_box_style=”outline” style=”square” message_box_color=”chino” icon_type=”monosocial” icon_monosocial=”vc-mono vc-mono-msn”]

Pidiendo me alineo con la fuente creativa, co creo lo que anhelo y hago posible que surja lo nuevo.

[/vc_message][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”5431″ img_size=”2975X1983″ add_caption=”yes” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_3d” onclick=”link_image” css_animation=”appear”][vc_message message_box_style=”outline” style=”square” message_box_color=”chino” icon_type=”monosocial” icon_monosocial=”vc-mono vc-mono-msn”]

Permitiendo acepto lo que pido, me abro a recibirlo y me transformo.

[/vc_message][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=”1″ content_placement=”top” padding=”5″ margin_bottom=”5″ a13_nava_timestamp=”0000000000021396961160.3159″][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”5293″ img_size=”2975X1983″ add_caption=”yes” alignment=”center” style=”vc_box_shadow_3d” css_animation=”appear”][vc_message message_box_style=”outline” style=”square” message_box_color=”chino” icon_type=”monosocial” icon_monosocial=”vc-mono vc-mono-msn”]

Apreciando reconozco lo bueno en lo que recibo, agradezco con humildad y retribuyo con alegría. 

[/vc_message][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_message style=”square” message_box_color=”chino” icon_type=”monosocial” icon_monosocial=”vc-mono vc-mono-blip”]La asimilación de esta información requiere de una práctica de bienestar integral como el Gaia Yoga desarrollado por Fundación Gaia. Su empleo sin el acompañamiento de un proceso de transformación puede llevar a la creencia de que se están empleando las facultades, cuando solamente se está utilizando desde la personalidad. [/vc_message][/vc_column][vc_column][vc_empty_space height=”21px”][vc_message style=”square” message_box_color=”chino” icon_type=”monosocial” icon_monosocial=”vc-mono vc-mono-blip”]La asimilación de esta información requiere de una práctica de bienestar integral como el Gaia Yoga desarrollado por Fundación Gaia. Su empleo sin el acompañamiento de un proceso de transformación puede llevar a la creencia de que se están empleando las facultades, cuando solamente se está utilizando desde la personalidad. [/vc_message][/vc_column][/vc_row]