SESIONES DE BALANCE INTEGRAL

los síntomas como mensajes del alma

El Balance Integral, creado por Gaia, es un modelo alternativo al modelo de salud, en el cual ya no se diagnostica ni se trabaja la enfermedad a partir de un grupo de síntomas que deben ser suprimidos con medicamentos. En su lugar, se diagnostican imbalances en el estilo de vida y las relaciones, utilizando el saber del cliente para interpretar y obedecer el mensaje de los “síntomas”.

El objetivo del Balance Integral no es la salud como ausencia de enfermedad, sino el logro del estado de máxima integración, creatividad y bienestar posible dentro de las condiciones dadas.

Dicho objetivo se logra cocreando un estilo de vida y relaciones conscientes, saludables y sostenibles, en donde la persona pueda ser quien quiere ser y tener la vida que anhela, en armonía con el resto de la vida en la Tierra.

ESTRATEGIA

La estrategia del Balance Integral incluye educación, asesoría, entrenamientos y  acompañamiento para el proceso de cocrear estilos de vida y relaciones que permitan el estado de mayor integración, creatividad y bienestar, a partir de la vivencia de la dimensión del Ser como consciencia. 

DIRECTORES

El programa es dirigido por Javier Francisco Ortiz y Adriana Ramirez (Anandi), ambos con una amplia formación profesional y acogidos como expertos independientes por la Organización de las Naciones Unidas, por haber desarrollado el Balance Integral, como un modelo de salud alternativo que incluye el ambiente y la Naturaleza como sujeto de derecho.  

ALCANCE

La ciencia de la epigenética ha descubierto que los códigos genéticos que se relacionan con la salud pueden activarse o desactivarse a partir  de la modificación de la manera en la que se vive, así como a partir de la modificación de nuestros hábitos, patrones emocionales, creencias, expectativas y valores. De aquí que sea posible intervenir nuestra salud a nivel genético.

METODOLOGÍA

El Balance Integral incluye una gimnasia psicofísica desarrollada a partir del modelo de la psicología transpersonal, la bioenergética, la respiración holotrópica y nueve tradiciones ancestrales de yoga, tantra y meditación. Sin embargo, no utiliza ni el modelo médico para diagnosticar ni la psicoterapia para tratar los síntomas. La propuesta también incluye herramientas de bienestar para la vivencia de una sexualidad consciente, satisfactoria y sostenible.

BI Y PERSONALIDAD

Para alcanzar el propósito del Balance Integral debo conocerme como soy en la dimensión de la personalidad, cambiar lo que puedo cambiar en ella y tomar en cuenta lo que no puedo o no quiero transformar. Para hacerlo utilizo las facultades del Ser y el eneagrama de la personalidad.

GIMNASIA INTEGRAL

Para utilizar con éxito  el mapa del eneagrama de la personalidad utilizo la gimnasia psicofísica  desarrollada por Gaia para un triple propósito: recibir los beneficios del yoga y la meditación, utilizar el eneagrama con las facultades del Ser y transformarme a través de un trabajo en mi herencia genética, en el contenido de mi personalidad y en su set de reacciones automáticas.

INSTRUCTORES DE BALANCE INTEGRAL

Javier Francisco es Experto Independiente de la Organización de las Naciones Unidas en Ciencias de la Salud Holística. 

Es presidente de Fundación Gaia, psicólogo transpersonal holístico, antropólogo, sociólogo, kinesiólogo, biocomunicador, Instructor de Balance Integral, terapeuta corporal holístico e instructor certificado de Ashtanga Yoga, Yoga Tibetana, Gaia Yoga y Tantra Evolutiva. 

En la década de los 80 estudió el eneagrama de la personalidad con Helen Palmer, Kundalini Yoga con Swami Muktananda, Bioenergética con Alexander Lowen, Respiración Holotrópica con  Stanislav Groff y tantra con Manocher Movlavi, Joe Wilcox, Tarthang Tulku y otros. Además es digitopunturista, hipnoterapeuta y terapeuta floral holístico.

Desde 1983 brinda sus servicios como Instructor de Balance Integral, modelo sistémico que utiliza la Gimnasia Integral para trabajar el cuerpo, la mente y el espíritu. Semblanza ONU >>

Adriana Ramírez Gutiérrez es Experta Independiente de la Organización de las Naciones Unidas en el área de la Educación para el Ser. 

Es vicepresidenta de Fundación Gaia e Instructora de Balance Integral, Gimnasia Integral, Gaia Yoga, Meditación Generando Presencia y Conexiones Conscientes con Tantra Evolutivo. Semblanza GAIA.

Imparte Manejo Integral del Estrés y la Ansiedad, Balance Emocional con flores de Bach y Esencias de Gaia, así como distintos entrenamientos con el modelo del Balance Integral, priorizando en la construcción de estilos de vida y relaciones conscientes, saludables y sostenibles, en armonía con el resto de la vida en la Tierra.  

Anandi es también abogada y máster en Diplomacia por la Universidad de Costa Rica y está finalizando la licenciatura en psicología. 

Desde 2020 brinda sus servicios como Instructora de Balance Integral, modelo sistémico que utiliza la Gimnasia Integral para trabajar el cuerpo, la mente y el espíritu. Semblanza ONU 

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

 MARCO LEGAL Y RECONOCIMIENTOS

Fundación Gaia es una institución costarricense sin fines de lucro declarada de Utilidad Pública para los intereses del Estado, mediante el decreto ejecutivo No 20439-J del 6 de mayo de 1991.

 

El Proyecto Planeta Tierra, al cual se circunscriben estas experiencias educativas, obtuvo una declaratoria de interés público mediante el decreto ejecutivo No 20527-MIRENEM del 13 de junio de 1991, “por constituir un valioso aporte a los intereses de Costa Rica”. Asimismo, la promoción de la Gimnasia Integral o Gaia Yoga, a la cual pertenecen las prácticas señaladas, fue declarada de interés público mediante el Decreto Ejecutivo N°41424 MD-MS-TUR-MCJ-MEP del 26 de octubre de 2018, por su efecto en la creación de “ambientes de bienestar y estilos de vida conscientes, saludables y sostenibles en armonía con la Naturaleza”.

 

El Gaia Yoga fue avalado por el programa de Armonía con la Naturaleza de la Organización de Naciones Unidas en el 2018, junto a todas las otras herramientas del Balance Integral,  por su aporte a la implementación y desarrollo de los derechos de la Naturaleza a través de la educación para el Ser. En diciembre del 2020 resultó finalista en el Global Entreps Award y fue seleccionada como una de las 117 mejores prácticas a nivel mundial en materia de bienestar y sostenibilidad, de entre más de 5.000 proyectos participantes.

Para contactarnos

 Utiliza el botón de WhatsApp localizado a la derecha y al final de esta página. Si no logras entrar escríbenos al (506) 84496214.